Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.
Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.
TAREA: A partir de los poemas identifiquen cuales son las figuras literarias presente en ellos.
PROCESO:
1- los alumnos deberan investigar atraves de los enlaces señalados al final de la pagina donde aparecen las figuras literarias.
2- luego de leer las figuras literrias deberan hacer un resumen de ellas en su cuaderno, para luego utilizarlas en los poemas señalados.
3-luego deberan anotar los poemas en su cuaderno para identificar las figuras literarias q aparecen.
5-despues de haber identificado las figuras literarias en su cuaderno se revisara en el curso.
6- esta taller sera evaluado y la nota ira a los talleres.
1- los alumnos deberan investigar atraves de los enlaces señalados al final de la pagina donde aparecen las figuras literarias.
2- luego de leer las figuras literrias deberan hacer un resumen de ellas en su cuaderno, para luego utilizarlas en los poemas señalados.
3-luego deberan anotar los poemas en su cuaderno para identificar las figuras literarias q aparecen.
5-despues de haber identificado las figuras literarias en su cuaderno se revisara en el curso.
6- esta taller sera evaluado y la nota ira a los talleres.
Poema El Desierto De Atacama (iii) de Raúl Zurita
i. Los desiertos de atacama son azules
ii. Los desiertos de atacama no son azules ya ya dime
lo que quieras
lo que quieras
iii. Los desiertos de atacama no son azules porque por
allá no voló el espíritu de J.Cristo que era un perdido
allá no voló el espíritu de J.Cristo que era un perdido
iv. Y si los desiertos de atacama fueran azules todavía
podrían ser el Oasis Chileno para que desde todos
los rincones de Chile contentos viesen flamear por
el aire las azules pampas de Desierto de Atacama.
podrían ser el Oasis Chileno para que desde todos
los rincones de Chile contentos viesen flamear por
el aire las azules pampas de Desierto de Atacama.
poema besos Gabriela Mistral.
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
RECURSOS: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm ( Definición de las figuras literarias)
EVALUACIÓN: Los alumnos deberán identificar las figuras literarias en cada poema.
esto sera evaluado y la nota sera para los talleres.
los poemas deberan tener identificado claramente cada figura literaria por esto seran evaluado.
Conclusión: Esta trabajo es muy interesante para los alumnos ya que aprenderán a identificar las figuras literarias en diferentes poemas. esto les servirá en su vida cotidiana como en el colegio.
los poemas deberan tener identificado claramente cada figura literaria por esto seran evaluado.
Conclusión: Esta trabajo es muy interesante para los alumnos ya que aprenderán a identificar las figuras literarias en diferentes poemas. esto les servirá en su vida cotidiana como en el colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario